El único mamífero que se puede observar en el cielo es el murciélago, un animal distinto al resto.
Ser un animal nocturno y su asociación con los vampiros, fruto de la literatura y el cine, ha llevado a la sociedad a pensar que el murciélago es un ser aterrador y malvado. Nada más lejos de la realidad. El murciélago es un animal asombroso con características únicas que está muy lejos de asustar, al contrario, lo que provoca es fascinación.
Mamifero de plata
El murciélago o quiróptero (Chiroptera) es un mamífero cuyas extremidades superiores terminan en forma de ala, característica física que le perrmite volar. Esta peculiaridad convierte al murciélago en el único mamífero con la capacidad de surcar los cielos. Dentro de la familia de los mamíferos, esta especie es una de las que más se puede ver en la naturaleza. En total, representa el 20% de todos los mamíferos del planeta, siendo el segundo más numeroso de todos, solo por detrás de los roedores, obteniendo así la medalla de plata en este podio.
No son ciegos
Una de las mayores curiosidades con respecto a los murciélagos es que son ciegos, pero no, no lo son. El murciélago tiene la capacidad de ver, solo que este sentido no está muy desarrollado y el uso que le da es muy limitado. Para compensar esta carencia, la naturaleza le proporcionó un sistema de ecolocalización muy eficaz que envía y recibe ondas que le ayudan a esquivar peligros y volar con eficacia. De esta manera, el muciélago puede moverse con fluidez por el aire sin temor a chocar constantemente con su entorno.

Insecticida de la naturaleza
Una de las mayores cualidades del murciélago tiene que ver con los bichos, muy a pesar de estos últimos. El mamífero alado tiene una técnica muy desarrollada a la hora de cazar insectos que ha ido perfeccionando con el tiempo. Los insectos componen un gran porcentaje de su alimentación y el cuerpo del murciélago está preparado para encontrarlos e ingerirlos, incluso es capaz de comer una cantidad de insectos que supere su peso corporal en una sola noche. En su dieta también se encuentra la fruta y, en algunas especies, la sangre.
Por todo el planeta
El murciélago está bien repartido por todo el planeta. Bueno, por casi todo el planeta, ya que este animal está presente en cinco de los seis continentes, siendo la Antartida la única excepción. El «Contintente Helado» dispone de un clima tan gélido que hace que sea imposible la supervivencia del murciélago en este territorio, ya que moriría de frío y o de hambre, al no poder alimentarse con nada.

La Batcueva
Y en un lugar mucho más apacible como los Estados Unidos se encuentra la «Batcueva». La Cueva de Bracken, en Texas, esconde en su interior la mayor colonia de murciélagos del mundo. Las últimas cifras elevan a 20.000 el número de miembros de dicha cueva, convirtiéndola en el lugar con mayor concentración de murciélagos que existe. Mucha gente se acerca a fotografíar la salida al exterior de estos animales, ya que regalan la imagen de una enorme nube negra que oscila al ritmo que marca el movimiento de su vuelo.
Un pequeño pero gran recorrido
La capacidad de volar del murciélago ha convertido a este animal en todo un aventurero. Gracias a esta aptitud, ha podido extenderse por un amplio territorio y sobrevivido en muchos tipos de ambiente. Dentro de esos grandes desplazamientos, la mayor distancia que se tiene documentada la realizó una hembra de Pipistrellus nathusii, que con sus escasos 23 cm de embergadura migró desde Rusia hasta los Alpes Franceses recorriendo una distancia de más de 2.400 kilómetros, batiendo todos los récords.


Las apariencias engañan
En ocasiones, la fama de algunos animales no representa con exactitud al propio animal. El murciélago tiene unas peculiaridades que le han creado a su alrededor una historia mal contada. El misterio sobre su visión, el aspecto, que algunas especies se alimenten de sangre y, sobretodo, que vive en la noche lo han convertido en algo oscuro y con el que aterrarse. Sin embargo, cuando uno deja a un lado los condes y los vampiros, y decide leer sobre este interesante animal, a buen seguro se dará cuenta que no hay nada que temer y sí hay mucho que admirar.

Otras lecturas que te pueden interesar
Águila arpía, monarca del cielo amazónico
Desde las alturas del Amazonas se lanza en picado una de las aves rapaces más…
La Ciudad Eterna de Roma
Siete colinas protegen Roma, la orgullosa capital de Italia, un destino de leyenda. El Imperio…
La tradicional ceremonia del té japonesa
Con un ritual íntimo y milenario, los japoneses muestran con orgullo su identidad cultural a…